Ir al contenido principal

España se prepara para un ataque zombie

Un informe de la dirección general para la prevención de ataques zombies pone en alerta roja al país afirmando que en los próximos días los muertos se levantarán de las tumbas hambrientos de cerebros humanos. Al parecer, existe una relación directa entre el levantamiento zombie y el debate del estatuto catalán.

La pasada semana los cuerpos inertes de José María Aznar y Felipe González comieron cerebros con luces y taquígrafos. Después, eructaron en público y, al hacerlo, una periodista de Antena 3 sufrió un desmayo. En el valle de los caídos la lápida del generalísimo ha amanecido movida y con el cadáver ausente.

En un tono grave y seguro Zapatero ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la nación. “Sabíamos que esto podía ocurrir en cualquier momento y por eso decidimos crear la dirección general de ataques zombies que ha elaborado un plan de defensa y vigilancia con el que todos los españoles pueden estar tranquilos”. Las medidas preventivas incluyen la vigilancia de los cementerios por la noche, el despliegue del ejército y una campaña de publicidad en distintos medios de comunicación. La unidad especial de mutilación y decapitación de zombies está lista para actuar.



)Con todo, el líder de la oposición, Mariano Rajoy , acusa al gobierno de dejadez y falta de previsión. “Alguien debería preparar a los niños para disparar una bala entre las cejas de su mamá, si la ocasión lo requiere”. El propio Rajoy, que por su condición de gallego es un auténtico especialista en fenómenos paranormales se ha ofrecido para tal menester.

Entradas populares de este blog

Se estudia el estado de ánimo en la redes sociales

Un grupo de investigadores de la Northeastern University en Boston, Estados Unidos, analizó unos 300 millones de mensajes en Twitter, la red social en la que millones de usuarios de todo el mundo cuentan en tiempo real qué están haciendo, qué está pasando o lo que quieran siempre que el mensaje no supere los 140 caracteres. Los investigadores crearon así un “Mapa del estado de ánimo” en la web. El estudio se centró en usuarios de Estados Unidos y concluyó que están más contentos a la mañana y a la tarde-noche. “Aunque los ‘tweets’ (mensajes) individuales son inútiles para cualquiera más allá de sus seguidores, al unirlos hay un montón de información importante que puede ser un instrumento para ver cómo se siente la gente sobre cosas, ya sea una reacción pública al discurso de un político o las actitudes del consumidor ante una marca”, explicó Sume Lehmann, uno de los investigadores. Entre septiembre de 2006 y agosto de 2009, analizaron palabras clave y concluyeron que los...